jueves, 17 de agosto de 2023
La canela de Ceylán
viernes, 14 de julio de 2023
Una alimentación saludable basada en plantas
El curso
propuesto para profesionales de la salud que deseen profundizar y actualizar su
conocimiento en cuanto a una alimentación basada en plantas, es gratuito y hecho
de manera 100 % virtual para toda Latinoamérica. En la última edición,
realizada en abril de este año, el proyecto tuvo más de 2.500 inscripciones de
profesionales de diversas especialidades, como médicos, nutricionistas y chefs.
Alexandra
Navarro, gerente de políticas alimentarias
de Alimentando el Mañana y docente del curso, al examinar el tema dijo: “Creamos un espacio virtual de capacitación
sobre alimentación basada en plantas, considerando la alimentación desde una
perspectiva socioambiental, cultural, de género y epidemiológica.”
El curso
cuenta con 11 clases; las
primeras cinco están destinadas al público general y abordan el vínculo con
la alimentación basada en plantas con distintas disciplinas. Las últimas
seis clases están destinadas a profesionales de la salud, profundizando esta
alimentación a diferentes ramas de esta disciplina.
“No es
inusual que cuando una persona que sigue una alimentación basada en plantas
visite a un médico, el profesional no cuente con la experiencia, información o
conocimiento necesarios”, observa Alexandra Navarro. “Es por eso que nuestro
objetivo con este curso es brindar información científica y de calidad a estos
profesionales para que puedan ofrecer la mejor atención posible a sus
pacientes.”
Así mismo, al
finalizar el curso, las personas participantes podrán obtener un certificado de
participación o de aprobación, además de ser parte de una base de datos de
profesionales capacitados en alimentación basada en plantas.
“Sabemos que
nuestra alimentación influye en la salud y bienestar del planeta y las
personas, por eso, con este curso, queremos que profesionales de la salud
conozcan y se capaciten sobre la importancia de una alimentación a base de
plantas, que ayude a generar propuestas más saludables y sostenibles, y
disminuir el uso de productos de origen animal”, comentó Navarro.
Sobre Alimentando El
Mañana
El programa
Alimentando el Mañana (alimentandoelmanana.org) está presente en cuatro países
alrededor del mundo y trabaja de manera totalmente gratuita. El objetivo
principal es ayudar a instituciones públicas y privadas a disminuir el uso de
productos de origen animal, generando menús más saludables, sustentables,
justos y económicos, con costos equivalentes o incluso más bajos que los
actuales, y con la garantía de que serán nutricionalmente mejores o iguales a
los estándar.
Para conocer
más información sobre el curso, ingrese a:
arg.alimentandoelmanana.org/curso
Fuente: Mabel
Rocio Castillo Pineda
Prensa
lunes, 10 de julio de 2023
Silvestre Dangond incursionó en la gastronomía
El nuevo
escenario, hoy de comidas, nació en la
mente de Silvestre como símbolo de gratitud a la ciudad que lo acogió desde los
inicios de su carrera.
Quiere así retribuir
el cariño que ha recibido de su público en la capital mundial del vallenato
durante todos estos años, por lo que materializó su sueño con la construcción
de un lugar único para disfrutar y compartir deliciosas preparaciones que
fusionan lo mejor de los productos locales con los sabores globales.
El nombre “El
Rubí” surgió como una analogía entre la piedra preciosa y el color rojo que
identifica El Silvestrismo.
"En el
año 1996 en el terminal de transporte de Valledupar atendía una tienda, vendía
comida, como un restaurante en familia que se llamaba El Palomar… Hoy 27 años
después la historia se repite con ‘El Rubí’…”, expresó Silvestre Dangond.
![]() |
Silvestre y su socio Manuel |
Pero este
equipo no estaría completo sin la mente detrás del ambiente cálido y
vanguardista que se encuentra en “El Rubí”. Desde Barranquilla, Patricia
Mejía, reconocida arquitecta y diseñadora de interiores, llegó para
encargarse de darle vida y color a este espacio para 110 comensales, que desde
la entrada, refleja elegancia y distinción con su imponente puerta negra con
detalles dorados y letras en rojo vibrante.
Dentro de las
especialidades de la carta menú de “El Rubí” se encuentran el arroz apastelado
de cerdo homenaje a Jorge Oñate, padrino de Silvestre; croquetas de malanga
rebozadas en arena de tinta de calamar y rellenas de pulpo; taco de lengua con tortillas
de maíz morado chichiguare de la Guajira; y las mini hamburguesas de picaña con
pan de dona.
La
inauguración de “El Rubí” se realizó en la noche del martes 4 de julio. Por la
alfombra roja desfilaron personalidades de la industria vallenata y de la
sociedad Valduparense.
Restaurante El
Rubí - Centro Comercial Unicentro
Cra. 9 # 6 -
42 Local 142 Valledupar, Colombia
Correo
reservas@restauranteelrubi.com
Fuente: Información
de Prensa y Comunicaciones
Paola España
Comunicaciones
Editora de
prensa
Angélica
Salamanca
Alejandra
Aranzazu
jueves, 6 de abril de 2023
Los mejores platos de alimentos de doña Ángela
miércoles, 15 de marzo de 2023
Sencilla fórmula para preparar alimentos con Moringa
![]() |
Planta de moringa Foto: Mercado libre |
Uno de estos
bienes es la planta, moringa, considerada un antibiótico natural, pero que al
mismo tiempo es una planta con múltiples usos y beneficios medicinales.
La
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-
incluye la Moringa como un cultivo tradicional
en algunos países y reseña textualmente
para resaltar su importancia: La moringa es un género de arbustos y árboles con
múltiples usos: sus hojas, raíces y vainas no maduras se consumen como
hortaliza. Todas las partes del árbol de moringa -corteza, vainas, hojas,
nueces, semillas, tubérculos, raíces y flores- son comestibles. Las hojas
se utilizan frescas o secas y molidas en polvo. El aceite de semilla de
moringa es dulce, no se pega, no se seca y no se enrancia, mientras que la torta
hecha con semillas se utiliza para purificar el agua potable. Las semillas
también se pueden comer verdes, tostadas, en polvo y en infusión para té o se
pueden utilizar para hacer curry.
En el mismo
documento, continúa el tratado: Dónde se encuentra
![]() |
Planta de moringa con cosecha de frijoles Foto: Revista flores y plantas |
La Moringa oleífera
es la especie económicamente más valiosa y procede de Asia meridional, donde
crece en las estribaciones del Himalaya pero se cultiva extensamente en los
trópicos. Pueden encontrarse hasta nueve especies al este de Etiopía, al norte
de Kenia y en Somalia, siendo ocho de ellas endémicas en África.
Cómo comer la
moringa
Preparado con
hoja
Ingredientes:
2 tazas de hojas tiernas de moringa;1/2 taza de habichuelas doradas con piel
partidas a la mitad, lavadas y puestas a remojo en 2 tazas de agua;1 zanahoria
pelada, picada; 5-6 judías verdes troceadas; 1 papa, fregada, lavada, rallada;
3-4 chiles verdes; Un trozo de jengibre (de unos 2,5 cm) rallado; 1 tallo de
las hojas de curry; 2 pizcas de asafétida en polvo; 1/4 cucharadita de cúrcuma
en polvo; 1/2 cucharadita de semillas de comino y mostaza respectivamente; Sal
al gusto; 2 cucharaditas de zumo de limón; 2 cucharadas de aceite.
![]() |
Foto: BBC |
Añada las
papas, las hojas de moringa, el jengibre. Remueva y vierta dos tazas de agua
caliente. Añada la cúrcuma, la sal y mezcle bien. Ponga la tapa y cueza hasta
que suene un segundo silbido. Enfríe la olla, retire la tapa. Añada el jugo de
limón y sal al gusto.
En una sartén
pequeña aparte, caliente el aceite restante y añada las semillas de comino y
mostaza. Una vez que empiecen a chisporrotear, incorpore las hojas de curry y
los chiles restantes (a la mitad). Vierta la mezcla en el korma mientras esté
muy caliente. Remueva delicadamente, sírvalo caliente con arroz al vapor.
Cualidades
especiales
![]() |
Foto: FAO |
La planta
produce hojas durante la temporada seca y en periodos de sequía, y es una
excelente fuente de hortalizas verdes cuando hay pocos alimentos disponibles.
Crece
rápidamente y es resistente a la sequía (no tolera el encharcamiento).
Los productos
de moringa tienen propiedades antibióticas, contra el tripanosoma y la
hipotensión, antiespasmódicas, anti-ulcerosas, anti-inflamatorias,
hipocolesterolémicas e hipoglucémicas.
Y para resumir,
otros instructivos también la destacan y la presentan como una planta antiinflamatoria,
antimicrobiana, antioxidante, cardiovascular, y hepatoprotectora, y la hace
útil en el tratamiento de diversas enfermedades.
Finalmente el
documento de la FAO muestra este cultivo con varias alternativas como
fuente económica por la importancia para los pequeños agricultores, al convertirse
en medio de nutrición maternal e infantil, para medicina e ingresos
familiares. Igualmente se destaca que los árboles actúan como
cortavientos y reducen la erosión del suelo.
Tomado de documentos de la FAO (Redacción bersoahoy.co)
domingo, 12 de marzo de 2023
La gente en busca del tesoro perdido y no lo halla
![]() |
Así se ven las EPS |
Voceros de la
organización explicaron a este medio virtual, que basta con ir a las
ventanillas de las Empresas prestadoras de salud -EPS- para ver cómo centenares
de pacientes salen de estas droguerías donde despachan las fórmulas del galeno, cargados de
bolsas llenas de pastillas.
Agregaron que
claro, los médicos tiene que, cumplir
con los requerimientos de los pacientes para que les formulen pastillas, que en
el mayor de los casos, quitan un dolor de cabeza, pero esa misma pastilla va a
causarle peores daños en otro órgano vitales, como el cerebro. hígado, el páncreas, los
riñones y el colon, empeorando finalmente el estado de salud de la persona.
En ese orden
-explicaron- al paciente se le convierte en un circulo vicioso estar
gestionando citas médicas para tratar de hacer frente a los demás traumas (3 y
más) que se le despertaron por tratar de atacar una sola molestia.
Agregaron los voceros del grupo terapeuta que a la gente hay que educarla en materia médica y
alimenticia, para que su salud mejore y
no tenga que estar dependiendo cada vez más de medicamentos químicos.
Agregaron que
ahora que hay una ministra de salud con una filosofía avanzada, se hace urgente
que las mismas organizaciones afines con la salud del pueblo, ayuden a cambiar
los patrones de atención y tratamiento médico, para evitar que un país como
Colombia lo invadan las epidemias sanitarias, muchas más que físicas, son de caracter sicológico y estimuladas por el consumo de alimentos inadecuados en los grados de edad de las personas.
sábado, 11 de marzo de 2023
Así comenzamos a practicar la buena mesa
![]() |
Mazorca de cacao |
Este producto
simbolizaba para ellos, vigor físico y longevidad. Lo usaban como medicina
siendo recetado por sus médicos como relajante, como estimulante y como
reconstituyente. La manteca del cacao se usaba como pomada para curar heridas.
A propósito
de este preámbulo, Gustavo Pino es instructor de disciplina tradicional espiritual, física y mental, y es el director de Yoga en Bucaramanga, (cebecera) y nos ha enviado el
siguiente mensaje sobre cómo preparar un buen desayuno con cacao…
El remitente nos
relata:
El cacao es un
fruto que ha sido utilizado durante siglos por los pueblos indígenas como
alimento y medicina.
Mejora el estado de ánimo: El cacao contiene compuestos como la teobromina, la feniletilamina y el triptófano, que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Mejora la
función cerebral: El cacao contiene compuestos que pueden mejorar la función
cerebral, como la capacidad de atención, el tiempo de reacción y la memoria.
Preparación:
En una cacerola tueste los granos del cacao, revuelva constantemente hasta que
crujan los granos y queden tostados. Después pélar y triturar con las manos,
quedan listos los NIBS DE CACAO.
• En una taza
echar 4 cucharadas de avena en hojuelas y cuatro diferentes frutos secos, luego
verter un pocillo de agua o leche caliente y dejar que se enfríe 10 minutos.
Agregue una cucharada de miel de abejas, una pizca de canela molida, uvas pasas
al gusto y luego eche los trozos de cacao.
*Para que no
se canse de masticar muela los frutos secos en un triturador.
*Frutos
secos: ajonjolí, nueces, almendras, maní, soya tostada, semillas de girasol
tostadas, semillas de calabaza, pistachos y avellanas.
*Siéntese
para desayunar, apague la tv y aleje el móvil. Buen provecho
jueves, 11 de marzo de 2021
martes, 21 de enero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
Gironeses recibieron muchas felicitaciones en el cumpleaños
![]() |
Una de las calles del monumento nacional: Girón Foto: Revista Expresiones |
La llave firme al congreso: Honorio Galvis y Jorge Gómez
![]() |
Honorio Galvis |
![]() |
Mesa principal, cuando intervenía Jorge Gómez V. |
lunes, 13 de enero de 2014
El ex-concejal Celestino Mojica, aspira a la cámara
![]() |
Mauricio Aguilar y Celestino Mojica |